Los deportes extremos están relacionados con situaciones donde la velocidad, la altura y el esfuerzo físico llegan a su límite.No podría decirse cuando los deportes extremos nacen, pero se dice que este término surgió en 1950 oculto en una frase de Ernest Hemingway, un periodista americano: “Hay solo tres deportes: Corridas de toros, carrera de motos y el montañismo, el resto son solo juegos”. El primer X Games (conocido como “1995 Juegos Extremos”) se desarrolló en Newport, Providence, Mount Snow y Vermont en los Estados Unidos. Si bien el término “deporte extremo” se ha extendido para describir montones de actividades, aquellos que realmente pueden ser considerados como “extremos” son debatibles. Sin embargo, existen ciertas características especiales que diferencian a los deportes extremos de cualquier otro: Generalmente estos son practicados por personas jóvenes y no por escolares y además tienden ser más solitarios y no incluyen tanto trabajo de equipo; de hecho, aquellos que los practican suelen hacerlo sin la ayuda de un profesor. Las actividades que se describen como deportes extremos también difieren de los deportes tradicionales por la gran cantidad de vasentan, como por ejemplo, los atletas que practican alguno de estos deportes no compiten solo contra otros atletas, si no también contra obstáculos presentes en el terreno donde se desarrollan estas actividades tales como el clima, el viento, la nieve, el agua y las montañas, muchos de estos incontrolables. Otra de las particularidades de los deportes extremos es el equipamiento y la protección que se deben tener presentes.
LA PRACTICA DE LOS DEPORTES EXTREMOS Algunos de los deportes extremos más característicos son el snowboard (deslizarse en la nieve con una tabla de ski), el ice climbing (trepar paredes de hielo, generalmente montañas o cascadas), el bungee jumping (consiste en saltar de grandes alturas atado simplemente con una cuerda reforzada) y el trekking (caminar por ambientes naturales). Si bien existen varios deportes para ser enumerados, estos son algunos de los más reconocidos y además variados en nivel de “riesgo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario